La economía del Sevilla Fútbol Club está bastante tocada. Lo cierto es que el modelo que había implementado Monchi, sólo era sostenible en el caso de que llegaran los éxitos deportivos.
En el momento en el que el Sevilla ha dejado de ser equipo de competición europea, los ingresos han disminuido de forma brutal, provocando que los resultados sean negativos todos estos últimos años. Todo ello, sumándole los salarios importantes que hay en la plantilla.
La sociedad se ha acostumbrado a constantemente a presentar pérdidas en el final de sus ejercicios económicos, lo que provoca un aumento continuo de la deuda.
El medio económico 2Playbook, cuenta que la situación económica en cuanto a ingresos de la Liga cada vez es menos rentable. 4.231 millones de euros han facturado en total todos los equipos de la competición.
Los dos clubes con situaciones económicas más complejas y en números rojos, son el Barcelona y el Sevilla, concentrando el 82% del agujero económico que hay en la competición, ya que año tras año, presentan resultados críticos.
La deuda total de las sociedades de la Liga, supera ya los 3.800 millones de euros, siendo los catalanes y los sevillanos, los dos que suman mayores pérdidas. 90 millones en caso del club dirigido por Joan Laporta y 82 los de la capital hispalense en el ejercicio 23-24.
Canal de Whatsapp:
Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Canal de Telegram:
Únete a Nuestro Canal de Telegram
Canal de Última Hora:
Únete a nuestro Canal de Última Hora
Javier Tebas, está buscando formas de aumentar estos ingresos, y hacer que los equipos de la Liga no sufran tanto en lo financiero.
Por ahora, su modelo está fracasando claramente, la calidad de las plantillas cada vez es más mediocre y tienen más problemas a la hora de competir con los grandes clubes.