Tiempos convulsos los que se viven en el Sevilla Fútbol Club. La entidad está asumida en una crisis deportiva, económica, institucional, accionarial y social, muy grave y quizás sin precedentes en la época contemporánea.
Los dirigentes han demostrado en los últimos años, que son incapaces de dirigir una sociedad, con una afición constantemente pide la dimisión del presidente, de todos los miembros del Consejo y del director deportivo.
Teniendo en cuenta la situación tan compleja, se habla mucho de que varios accionistas, viendo el lío en el que se ha metido la sociedad, está valorando vender sus acciones. Siempre aparece por ahí el fantasma del capital extranjero, y que el Sevilla caiga en manos de personas inadecuadas.
A petición de los pequeños accionistas, en la Junta del pasado mes de enero, se hizo pública la intención de los dirigentes del club, de que se declarara al Sevilla como Bien de Interés Cultural Etnológico, elevándose la petición a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El Ayuntamiento de Sevilla, ha aprobado el «Valor inmaterial» del sevillismo, algo que se ha promovido a través del propio club y Accionistas Unidos. Un paso más para que se declare Bien de Interés Cultural.
Uno de los beneficios que tiene este nombramiento, es que se controle mucho más todo lo que esté relacionado con el club, protegiéndose de que millonarios extranjeros, quieran aprovecharse, y entre otras cosas vender el Ramón Sánchez-Pizjuán.
El Sevilla FC ha hecho un comunicado al respecto:
«El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este jueves el reconocimiento del Valor Inmaterial del Sevilla FC.
Canal de Whatsapp:
Únete a Nuestro Canal de WhatsApp
Canal de Telegram:
Únete a Nuestro Canal de Telegram
Canal de Última Hora:
Únete a nuestro Canal de Última Hora
La iniciativa de esta declaración ha sido promovida conjuntamente por Accionistas Unidos y por el Sevilla FC, tras su aprobación por el Consejo de administración del Sevilla FC.
La declaración viene a reconocer el valor del Sevilla FC más allá de su actividad deportiva y empresarial como «embajador internacional de nuestra ciudad y de la comunidad andaluza», destacando en este sentido el valor de «la creación de espacios de convivencia cívica de andaluces por el mundo, la enorme relevancia del club en el fomento del deporte a través de una de las canteras deportivas más importantes del país, y en definitiva, el recorrido paralelo del club a la historia contemporánea de la ciudad, de manera que una no puede entenderse sin la otra, desde hace 135 años de historia».